domingo, 1 de julio de 2012

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA OBRA

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA OBRA

EL AUTOR Y LA OBRA:

Con esta obra, publicada por primera vez en España en el año 1544, se consolida un prototipo de expresión literaria conocida con el nombre genérico de "novela picaresca". aunque hay quienes defienden que Don Diego Hurtado de Mendoza la compuso durante su vida escolar en Salamanca, hoy se incluye dentro de las de autor anónimo, pues no hay pruebas que demuestren la veracidad de esta atribución.

Afín al género clásico de la comedia, este tipo de obra presenta como antípoda de la producción "seria", en el tratamiento, los personajes y el tono de la narración. lejos de pretender reflexionar, conmemorar o aleccionar, a la usanza de los dramas, tragedias o epopeyas tradicionales, la novela picaresca narra desenfadadamente las andanzas de un protagonista anónimo. dicho personaje, despojado de toda nobleza y fortuna, no ambiciona otra cosa que sobrevivir de la mejor manera, en un mundo, la mayoría de las veces, hostil y desafortunado.

Sus hechos se desarrollan en un ámbito en el cual los seres no son ya idealizados príncipes y hermosas doncellas, sino seres humanos comunes y corrientes, tan despojados y simples como él. Sus acciones nunca están apartadas de una profunda sabiduría popular, que en ocasiones alcanza la dignidad de una verdadera filosofía.


 * la reforma: 

En el Renacimiento, el hombre estaba empezando a reflexionar sobre lo que era su posición ante el mundo y lógicamente ante su época, agitada por los continuos cambios sociales y el auge de una nueva clase social como la de los pequeños burgueses que habrían de incidir notoriamente en la institauración del capitalismo moderno. la idea general era que se necesitaba un cambio urgente en muchas esferas de la sociedad incluytendo el campo político, económico y religioso.

Así, los estudiosos que llegaron a las uiniversidades a plantear sus inquietudes con respecto a estos aspectos, veían que el punto de mayor concentración de cambios debería ser por esencia el religioso. La Iglesia, unida a diferentes propósitos mundanos y llena de aspiraciones económicas particulares sustentadas en su máximo jerarca, presentaba un panorama que a la luz de las indigaciones intelectuales se atojaba indecoroso y oscuro.

De alli que era urgente una reforma rtanto en su cabeza como en sus miembros. Es decir, un cambio de estructura en lo que venían siendo hasta dxe estructura en lo que venían siendo hasta el momento los principales puntos de atracción del catolicismo, ya instaurado y casi dominante en el resto de Europa. el aislamientoi prácticamente se había recluido en el norte de Africa y en algunas regiones de Europa Oriental, pero en ese momento no presentaba problema ya que sus máximos defensores habían desistido en un momento dado de utilizar las banderas de sus creencias religiosas para aniquilar las pretensiones religiosas disidentes de sus enemigos.

FELIPE II, FRENTE A EUROPA

Carlos V sabía que tendría un adecuado continuador en su hijo Felipe II. Le creó un poder triple en España, Flandes e Italia. Una vez coronado, Felipe II tuvo que asumir un conflicto en dos frentes, ante lois deseos revanchistas de Enrique II de Francia y de sus aliados. 

Llevó hasta el exceso su política absolutista. Trasladó la capital a Madrid, a El Escorial. Hispanizó el poder. Retrasó el ritmo de la maquinaria del Estado por la burocracia. Castilla fue aplastada por los impuestos y la corrupción. Hubo de hacer frente a varios problemas internos: El de D. Carlos, hijo de Felipe II, muerto en extrañas circunstancias, el de su secretario Antonio Pérez, que contribuyó al desarrollo de la Leyenda Negra y la rebelión de los moriscos de las Alpujarras.
 
A partir de 1568 se produjo un viraje en su política: España se cierra en sí misma, lo que algunos han llamado tibetización (no será la única vez en su historia). Es la España de la Contrarreforma, auspiciada por el Concilio de Trento (1545-1563). Hay un anquilosamiento científico, un reforzamiento de la Inquisición, se prohíben los libros extranjeros, se prohíbe estudiar fuera de España.


bibliografía:

  •           MENDEZ BERNAL, Rafael. "101 clásicos de la literatura universal."  1995.
  • Historia universal . PROGRAMA EDUCATIVO VISUAL, SL. EDICIÓN 1994. 



4 comentarios: